A LA LUZ PATRÓN DE VIOLENCIA DOMÉSTICA POR PARTE DE COSCULLUELA CONTRA JENNIFER FUNGENZI

Un alegado patrón de hostigamiento que se remonta a septiembre de 2017 es la base de las imputaciones que el Tribunal de Primera Instancia en Humacao examinará mañana miércoles a las 9:00 de la mañana, durante la vista preliminar contra el reguetonero José Fernando Cosculluela Suárez.

 

Mejor conocido como Cosculluela por sus fanáticos del género, el artista fue arrestado el pasado 14 de octubre por presuntamente incurrir en repetidos actos de violencia doméstica en contra de su expareja, Jennifer Fungenzi Jaques y por violaciones a la Ley de Armas.

A pesar de que el Ministerio Público ha sido hermético sobre la prueba que presentará en sala, la jueza superior Yumayra Serrano Murcelo adelantó a las partes que aunque el Tribunal Supremo había autorizado la transmisión de la vista preliminar, los testimonios de la presunta víctima y de una menor de edad no podrán ser difundidos al público.

“Al ser el testimonio de la víctima uno de carácter sensitivo, este Tribunal entiende que el mismo no debe ser grabado en video ni audio para su difusión. Asimismo, en el caso del testimonio de un menor de edad, para proteger al mismo, tampoco puede ser grabado de forma audiovisual”, determinó la togada mediante una resolución emitida el pasado 30 de noviembre.

 Contra el exponente del género urbano pesan un total de 15 cargos. Trece de estos son al amparo de la Ley para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica mientras que dos de los cargos se sustentaron en la Ley de Armas de 2020.

Las alegaciones que acompañaron las denuncias presentadas por el Ministerio Público, a las que la defensa del artista se allanó en la vista para determinar si existía causa probable para continuar el proceso penal en su contra, son reveladoras.

 De acuerdo con los documentos a los que EL VOCERO tuvo acceso luego de que la Oficina de Administración de Tribunales (OAT) los hiciera disponibles, Cosculluela presuntamente tenía un hábito de amenazar a Fungenzi Jaques, quien indicó sentir temor por su seguridad. En algunas instancias, se alega que el imputado también agredió a su expareja en diferentes partes del cuerpo, incluso cuando esta se encontraba en estado de embarazo.

“El aquí imputado mientras discutía con la aquí perjudicada en la residencia que compartían, la cogió por el cuello, apretándola, asfixiándola”, reza uno de los documentos. De acuerdo con el testimonio de la presunta víctima, esta conducta ocurrió en dos ocasiones, siendo la más reciente el pasado 14 de marzo del 2020. En otra de las denuncias, se indicó que Cosculluela “le dio una bofetada a la aquí perjudicada, esto a sabiendas de que estaba embarazada”.

 En otra ocasión, Cosculluela supuestamente llamó a Fungenzi Jaques a través de “Facetime” para mostrarle cómo le colocaba una pistola en la cabeza de la perrita maltés de la mujer.

“Desde septiembre de 2017 hasta agosto de 2022 en Humacao… [Cosculluela] empleó violencia psicológica y violencia física en la persona de Jennifer Fungenzi Jaques, quien fue su cónyuge por aproximadamente 7 años y con quien procreó dos hijos, para causarle grave daño emocional. Consistente en que el imputado constantemente insultaba a la aquí perjudicada profiriéndole palabras soeces, la agredía físicamente y la amenazaba con causarle daño, siento esto un patrón de conducta constante, ejercitada en deshonra, descrédito y menosprecio al valor personal de la perjudicada”, destaca una de las denuncias.

De igual forma, las denuncias incluyen un total de dos cargos por violación a la Ley de Armas. Según los documentos examinados por este medio, se alega que Cosculluela posee una ametralladora negra, pero que no tiene una licencia expedida por las autoridades que autoriza su uso.

El documento además menciona que Cosculluela “penetró a la morada de Fungenzi Jaques… por el balcón de la habitación, donde realizó varias detonaciones con un arma de fuego”. “Allá para el 20 de abril de 2022 en Humacao… disparó un arma de fuego, ametralladora, color negro”, alega el Ministerio Público.

Las denuncias contra Cosculluela fueron autorizadas por el coordinador de la Unidad Especializada de Violencia Domestica, Delitos Sexuales y Maltrato de Menores de la Fiscalía de Humacao del Departamento de Justicia, Miguel Horneros Colón y presentadas por el fiscal Heriberto Rivera Medina y firmadas por el juez Carlos Javier Capó Hernández.

¿Está listo el Ministerio Público para establecer su caso en contra de Cosculluela?, preguntó este medio.

“La Regla 6 permite que el Ministerio Público presente su prueba mediante testimonios, declaraciones juradas, ambas o una de las dos alternativas. En este caso determinó someter la prueba por declaraciones juradas. En las vistas preliminares, los testigos que el Ministerio Público entienda necesarios para sostener la determinación, tienen que prestar testimonio y no pueden ser sustituidos por declaraciones juradas. La estrategia o testigos que tienen los fiscales para la celebración de vista preliminar goza de confidencialidad. Puede sentar a declarar aquel o aquellos que esté(n) incluido(s) en las denuncias del caso”, afirmó en declaraciones escritas a EL VOCERO la fiscal Laura Hernández Gutiérrez, directora de la División de Coordinación de las Unidades Especializadas de Violencia Doméstica, Delitos Sexuales y Maltrato de Menores del Departamento de Justicia.

De igual forma, Hernández confirmó que “la víctima está preparada para el proceso judicial y recibe los servicios de la Oficina de Compensación de Víctimas y Testigos de Delito del Departamento de Justicia”.

Y las guaguas quemadas?

“La guagua está linda para prenderla”, plantea una de las denuncias en contra del artista. De acuerdo con el testimonio de la presunta víctima, Cosculluela habría enviado esta comunicación a través de un mensaje de texto.

Estos supuestos hechos ocurrieron el pasado viernes, 14 de octubre, cuando dos vehículos estacionados frente a la residencia de Fungenzi Jaques fueron hallados en llamas. De acuerdo con fuentes de este medio, fue este incidente el detonante que provocó que la expareja de Cosculluela acudiera a las autoridades para denunciarlo. Esto llevo al arresto del artista, quien consiguientemente, acudió al tribunal para enfrentar la primera etapa del proceso criminal. Un día después, Cosculluela fue arrestado y se encontró causa para vista preliminar por los 15 cargos sometidos en su contra, fijándosele una fianza de $245 mil la cual prestó, quedando libre bajo fianza y con grillete electrónico.

Este incidente continúa bajo investigación del Negociado de la Policía de Puerto Rico, se informó por escrito sin divulgar el estatus de la pesquisa. “No se deben adelantar detalles que pongan en riesgo la investigación en curso”, advirtió la fiscal Hernández Gutiérrez.

Al cierre de esta edición, los múltiples esfuerzos para obtener declaraciones de la representación legal de Cosculluela Suárez han sido infructuosos.

Leave a Comment